El Ministerio de Educación de la República Dominicana MINERD, ha impletando en los últimos años, el desarrollo del currículo por competencias (generales y específicas), en todas las áreas curriculares. Una de las asignaturas básicas de dicho currículo es la Lengua Española, la cual desempeña rol escencial en los procesos de enseñanza y aprendizaje de los estudiantes, ya que es la base fundmental que orienta todo el proceso educativo. Esto es así, porque es la lengua materna es el instrumento de comunicación implementado, tanto por el sujeto que aprende como, por el sujeto que guía el aprendizaje.
En tal sentido, el Diseño Curricular del Nivel Secundario, plantea que: el currículo de este nivel brinda la posibilidad de afianzar las bases de una educación sólida, a través de la cual los estudiantes puedan desarrollar al máximo sus competencias”. (MINER, 2016, P. 15)
Cabe destacar, que la lengua española es el único eje transversal que permea todas las demás áreas curriculares, sin importar su naturaleza epistemológica. Es por medio de la lengua, tanto oral como escrita que los hablantes construyen sus saberes y desarrollan competencias fundamentales y específicas, en situaciones formales e informales de comunicación.
El currículo por competencias del Nivel Medio se enfoca en la: " formación de un estudiante que comunique sus ideas y sentimientos de manera eficaz en su lengua materna, en otros idiomas y códigos diversos, con sentido influyente en diversos escenarios de intervención, utilizando diversas formas de expresión, recursos y herramientas”. (MINERD, 2016, p. 66)
Cuando los estudiantes no desarrollan las competencias previstas por el currículo, especialmente en el área lengua española, se pueden generar deficiencias significativas en su desarrollo cognoscitivo e intelectual. Esto puede incidir en los grados siguientes y en consecuencia el nivel superior, tanto en su entendimiento como desenvolvimiento. Estas deficiencias afectan el nivel de dominio de las competencias comunicativas, lingüísticas, intelectuales, socio-cultural y artístico-literarias. Además, repercuten en su rendimiento académico.
La competencia es la representación de algo abstracto, mucho más abstracto que el conocimiento de una serie de reglas, parámetros o principios que se manifiestan en la lengua. La forma en que la ejecutan los hablantes no cae dentro de su campo de estudio. Se niega a la existencia de las reglas de uso y los aspectos comunicativos de la lengua, pero no se ocupa de ellos, se hallan fuera de su área de investigación. (Maqueo, 2005, p.152)
En estudios recientes se han evidenciado deficiencias notables en las competencias curriculares de los estudiantes del área de Lengua Española, debido a que muestran poco dominio en las competencias fundamentales y especificas de dicha área.
De continuar esta situación, más estudiantes se verán expuestos diariamente a una incapacidad progresiva para encontrar palabras y realizar construcciones, producciones sintácticas o comprender las mismas. La incapacidad los sitúa como usuarios disfuncionales de su lengua materna, evidenciándose en todas sus interacciones comunicativas, en especial en las conversaciones con sus iguales en las mismas áreas en las cuales se desenvuelven.Por lo que se sugiere un estudio serio, que permita desarrollar y ejecutar nuevas estrategias para superar estas deficiencias.
Por Giovanny Sánchez de Taveras
Tags
Farándulas